miércoles, 19 de enero de 2011

¿Socialización?


Ya hacia mucho tiempo que no entraba a mi propio blog, aun que tampoco tenia motivos para entrar, ya que por mi mente no pasaba ninguna idea para escribir un articulo. La verdad, es que hace varios días, después de una conversación que mantuve con una persona, que me realizo una serie de preguntas, la verdad... un poco incomodas pero me "abrió" lo ojos y me dio, a la vez, la idea de escribir este articulo, concretamente sobra la socialización, claramente, con otras personas. Me costara escribir este articulo, pero... allá voy.


No se si sabéis cual es la definición de "Salud", que es esta;
Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
 Como bien leéis, si es que sabéis leer (cosa que supongo) pone "es completo bienestar físico, mental y social", y subrayo, social, que es de lo que me interesa hablar en este articulo. Creerme cuando os digo que realmente me cuesta escribir este articulo. Según Wikipedia la socialización es;
La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta. Como señalan Berger y Luckemann: "el individuo no nace miembro de una sociedad", sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la internalización de sus normas.
Doy la razón sobre lo de que el individuo no nace miembro de una sociedad, pero... realmente no estoy de acuerdo con que es inducido a participar en la sociedad. Es cierto que una persona no puede ser excluida totalmente de la sociedad, pero eso no quiere decir que la sociedad lo acepte. Volvamos unos años atrás en mi vida... no os aburrire con cosas de mi vida, si no que me remito a alguno de los sucesos que me sucedieron durante mi casi inexistente infancia. Dado a problemas sucedidos a lo largo de mi nacimiento, pase la mayor parte de mi infancia metido e ingresado en un hospital, a base de varios medicamentos para tratarme unos ataques de asma, me sometí a varias operaciones, neumonías, siendo la ultima muy grave, etc... cosas que, cuando empecé preescolar causaba que una semana estuviera, y a la siguiente, ¡plas!, ya no estaba. Quizás esta fue una de las cosas, por la cual, casi toda mi clase me rechazase socialmente. A duras penas alguien quería entablar una conversación conmigo, cosa que a mi temprana edad no llegaba a comprender. Para mi ingenua mente, pensaba que era alguien raro, que no era como los demás, aun que esos pensamientos se borraban de mi mente cuando me llamaban para jugar al fútbol, por lo que ahora se, era un portero increíble (quizas, uno de los mejores de esa época en el colegio, pero por desgracia, mi clase no era muy buena jugando al fútbol). Creía que era aceptado, ahora, cuando vuelvo atrás, veo que no era así, si no que de una forma u otra, se aprovechaban de mi. De todos esos años hasta ahora, solo conservo 1 autentico amigo de mi infancia, cosa de la que me alegro totalmente. Es cierto que me llevo bien con algunos de mi clase, pero se que simplemente son amables cuando están cerca de mi, pero que cuando se alejan, yo ya no existo para ellos. De hecho, me puedo atrever a decir que algunos de mi clase no saben que existo, cosa que realmente, me jode. En el colegio, dado a que durante mi estancia en el hospital, se me suministraron corticoides, empecé a engordar bastante, sin remedio ya que el aumento de peso es uno de los efectos secundarios de los corticoides, es decir; Corticoides = "Solucionar" problemas (en ese momento) de asma + aumento de peso. Ahora, coger el aumento de peso, situaros en vuestra infancia y sumarle la crueldad de los niños, ¿cual es el resulto? Pues muy fácil; insultos, insultos, y mas insultos, añadiendo la exclusión social que sufrí. Todo eso, causo que, relacionarme me cueste horrores, es decir... me cuesta muchisimo iniciar una conversación con una persona que apenas conozco. Soy un puto maldito, quizás, "antisocial" seria la palabra correcta. Para resumir, tengo problemas de socialización, que queráis o no, me afectan bastante.

Cada día que pasa, con los pocos amigos que tengo, que puedo contarlos con una única mano, tengo un miedo tremendo, de tener un pique tonto con ellos y que no vuelva a hablarme con ellos en mi vida. ¿Sabéis lo mal que me sentaría eso?, creo que no os lo podéis de imaginar. A toda persona que este leyendo esto, seguro que ya se le ha pasado por la cabeza este pensamiento; "pues la solución es fácil, relacionate mas, cabrón". Me gustaría que eliminarais ese pensamiento de vuestra cabeza, ya que para mi, no es nada fácil entablar una conversación con una persona, excepto con mis amigos, aun que incluso... me cuesta abrir la boca para decir algo, por lo que ya he mencionado una lineas mas arriba, por temor a cagarla y perderlos. Es cierto que no quiero ser popular, para nada, pero si que me gustaría ser un poco mas abierto y conocer nueva gente y relacionarme con ellos, pero no puedo. Queráis o no, con esto... veo que cumplire nosecuantos años, y seguiré sin novia, cosa que no me gustaría, claro.

Ojala todo fuera mas fácil, que dejara de tener lo que yo considero mis problemas de socialización, pero no es nada fácil. Admito, que me da envidia que la gente que conozco, hable con todo el mundo, se ria y conozca a mas personas. Por eso, cuando alguno de mis verdaderos amigos se va a hablar con otro, me siento solo, me siento mal, me siento triste y me deprimo de una forma u otra. Es una sensación, que no podéis imaginaros. Ya no me siento capaz de seguir escribiendo esta entrada...

Atentamente,
Yo, el que tiene problemas de socialización.

2 comentarios:

  1. Como te entiendo, tienes razón cuando dices que nadie nace estando excluído de la sociedad, como tampoco nace nadie teniendo problemas para socializarse. Por lo que e podido reflexionar de mi situación, es un problema que arraiga en tu personalidad tras uno o varios sucesos a los que tú mismo dás más importancia de la que en realidad tienen.
    Siempre habrá algún imbécil que te diga la frase célebre; "sé tú mismo". Ser tú mismo no sirve, y menos para conocer chicas o hacer amigos, lamentablemente en esta sociedad tienes que llevar un look, skin o como quieras llamarlo, acorde al entorno en el que te muevas.
    Yo siempre e vivido en el pasado, más o ménos reciente, arrepintiendome una y otra vez de mis actos, para fracasar de nuevo en el presente por estar pensando en estos.
    Mi consejo es que te quedes con lo mejor de esos años, que no sirve de nada pensar en esos insultos perdidos en el tiempo, que hay personas que darían lo que fuera por tener esos cinco amigos, o el valor para simplemente poner un pie en la calle.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Dicen que un día muy frío, se pudo ver a un grupo de erizos pegarse unos contra otros a fin de buscar calor. Sin embargo, sus afiladas púas les impedían acercarse sin hacer daño, pero si no guardaban calor entre ellos morirían congelados.

    Al final, los erizos encontraron una distancia intermedia, en la que sus púas no se clavaban y podían mantener el calor.

    Tú tienes miedo a que la gente de tu entorno te claven sus púas, o de clavar tu púas a la gente que quieres, solo tú lo sabes. Pero si no pruebas a acercarte no conocerás otra cosa que no sea soledad.

    Cuando te veas en un grupo de gente afín (misma edad, gustos, etc) prueba a despojarte de todo pensamiento retroactivo posible. No psicoanalices a la gente preguntándote qué es lo que estarán pensando sobre lo que has dicho, o sobre lo que haces, o como lo haces. Evita cualquier cosa que valore la situación sobre todo si el veredicto es negativo e hínchate de confíanza en tí mismo, pero no la suficiente para mostrarte pedante. Entabla conversaciones absurdas, banalidades que no llevan a ningún lado y no te cierres, da información sobre tí, así darás pie a que los demás se abran a tí.

    No hay mucho más que te pueda decir, no hay grandes trucos para esto. Solo te digo lo que a mí me ha hecho cambiar porque yo era un poco retraído, pero con los años y nuevas amistades siempre se te da la posibilidad de cambiar, así que cuando veas que alguien te tiende la mano no lo desperdicies y cógela.

    ResponderEliminar