Sinceramente, ahora mismo tengo unas ganas de escribir, que no os la podéis ni imaginar, y para colmo, voy a escribir sobre la cultura que mas me gusta y comparto desde que tengo once (11) años, y estoy muy orgullosa de ella, la Cultura Hip-Hop. Esta entrada/articulo (sinceramente, ¡no se como llamarlo!), la voy a dedicar especialmente a esta cultura, en la que os explicare un poco mas sobre ella. Podéis leerla, o simplemente pasar de ella, pero os invito a conocer un poco mas sobre ella, y eso... solo esta a un Click! de distancia.
La cultura Hip-Hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes de la cultura Hip-Hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (breakdance, hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (graffiti).
![]() |
Afrika Bambaataa |
Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde, KRS ONE, originario de Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rap), el DJing (turntables), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales ('beats'), el popping, el locking el uprocking etc... e incluso otras manifestaciones no relacionadas con la música, como el streetball (el baloncesto callejero) o Skateboarding.
Ahora voy a explicaros un poco mas; la unión de el MC (Master of ceremony. Maestro de ceremonias) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el rap.
El graffiti es la rama artística de esta cultura. La estética de los graffitis ha influido en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan graffiteros. Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del graffiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador.
El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (en el caso de las chicas). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero (Bboy) baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos.
Por desgracia, la gente tiene una imagen equivocada con esta cultura, la asocian a violencia, vandalismo, y un montón de cosas mas, cuando no tienen nada de razón. La gente tiene que aprender a aceptar esta cultura, como muchas otras de las que ya existen. No somos diferentes del resto, para nada...
Sinceramente, ya no se que mas escribir, así que me despido por hoy... tengo que ponerme a estudiar, espero que os haya gustado la entrada y que hayáis conocido un poco mas sobre esta cultura. No me voy a poner a contar tooooda la historia de esta cultura, por que no me la se, pero si que se varias cosas, que puede, que comente en proximas entradas, o puede que no.
Atentamente,
Yo, ¡cultura Hip-Hop!
Sabes que yo también la comparto en menor medida pero tambien la comparto y considero que es otra manera de decir las cosas, de decir lo que se piensa...
ResponderEliminarpd: yo también te sigo.